ROMA
Bienvenido a este humilde blog de una adolescente de 17 años enamorada de Roma.
viernes, 12 de abril de 2013
jueves, 11 de abril de 2013
miércoles, 10 de abril de 2013
VIAJE A LAS LUCHAS DE GLADIADORES
El Coliseo es un anfiteatro de la época del Imperio romano, ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Fue construido en honor a la Dinastía Flavia de emperadores. Fue declarado una de Las Nuevas Siete Maravillas Del Mundo Moderno el 7 de Julio de 2007.
El Coliseo se usó durante casi 500 años.
Aunque la estructura está seriamente dañada debido a los terremotos y los picapedreros, el Coliseo siempre ha sido visto como un icono de la Roma Imperial y es uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura romana. Es una de las atracciones turísticas más populares de la moderna Roma y aún está muy ligado a la Iglesia Católica Romana, por lo que el Papa encabeza el via crucis hasta el anfiteatro cada Viernes Santo.
El Coliseo se usaba para peleas de gladiadores así como una gran variedad de eventos. Los espectáculos tenían un fuerte elemento religioso pero también eran una demostración de poder e influencia familiar, y resultaron ser increíblemente populares en la plebe. Otro espectáculo popular era la caza de animales. En ella se usaban una gran variedad de bestias salvajes (rinocerontes, hipopótamos, elefantes, jirafas, leones, panteras, leopardos, cocodrilos...).
Durante los primeros días del Coliseo, los escritores clásicos decían que el edificio se usaba para simulaciones de batallas navales. Las fuentes nos cuentan que el piso inferior se llenaba de agua para mostrar a caballos y toros previamente entrenados nadando.
Ocasionalmente también se usaban para ejecuciones en los que el héroe de la historia -interpretado por el condenado a muerte- era asesinado de manera espantosa pero mitológicamente auténtica, siendo devorado por bestias o quemado hasta la muerte.
Una vez plasmadas sobre la web las formalidades y los datos de fechas y ubicación que a nadie le interesan, hablemos del Coliseo dándole otro enfoque.
Es realmente impresionante ir paseando por una calle aparentemente normal, alzar la vista y encontrarte un muro de unos 30 metros de altos sobresaliendo por encima de todo... Sin poder evitarlo una "o" se forma en tus labios, y los ojos se te abren como platos. A partir de ese momento no quieres pestañear ni siquiera una vez para no perderte nada del espectáculo que estás a punto de contemplar.
Una vez dentro del Coliseo, puedes sentirte como si fueras un ciudadano romano que iba allí a contemplar las luchas entre gladiadores, a beber y a comer todo lo que pudiera. Es un auténtico privilegio poder estar entre los muros donde emperadores como Trajano o Tito decidían si los gladiadores que habían luchado contra tigres, leones o panteras eran merecedores de la vida o no.
Sinceramente pienso que visitar el Coliseo es algo "obligatorio" de antes de morir.
Una vez plasmadas sobre la web las formalidades y los datos de fechas y ubicación que a nadie le interesan, hablemos del Coliseo dándole otro enfoque.
Es realmente impresionante ir paseando por una calle aparentemente normal, alzar la vista y encontrarte un muro de unos 30 metros de altos sobresaliendo por encima de todo... Sin poder evitarlo una "o" se forma en tus labios, y los ojos se te abren como platos. A partir de ese momento no quieres pestañear ni siquiera una vez para no perderte nada del espectáculo que estás a punto de contemplar.
Una vez dentro del Coliseo, puedes sentirte como si fueras un ciudadano romano que iba allí a contemplar las luchas entre gladiadores, a beber y a comer todo lo que pudiera. Es un auténtico privilegio poder estar entre los muros donde emperadores como Trajano o Tito decidían si los gladiadores que habían luchado contra tigres, leones o panteras eran merecedores de la vida o no.
Sinceramente pienso que visitar el Coliseo es algo "obligatorio" de antes de morir.
martes, 9 de abril de 2013
TOMEN ASIENTO
Buenas tardes querido profesor de TIC o internauta que por motivos desconocidos ha llegado a parar a este humilde blog.
Le doy la bienvenida a este espacio, en el que con más o menos acierto, y con menos que más objetividad y adecuación intentaré mostrar la ciudad-paraíso a mi gusto-que hace que las preocupaciones pasen a un segundo plano y vaya caminando por las amplias y transitadas calles con una sonrisa pícara porque se va dando cuenta de que el hombre cuando quiere puede hacer las cosas más bellas que uno pueda imaginar.
Con entusiasmo e ilusión, abro las puertas de éste, mi espacio, el espacio de una pequeña estudiante que se hace llamar Laura que creció al visitar este lugar.
Por otra parte antes de que siga leyendo, he de advertirle que si usted es un hombre rubio con pelo lacio , inteligente y en buena forma física (o su equivalente femenino) deje de leer y váyase a estudiar el universo , a jugar al fútbol o a ligar , ya que siendo realista no creo que le interese mucho leer los sentimientos que despertaron una serie de piedras bien colocadas a una adolescente corriente de 17 años. Así que Sr./a rubio/a , inteligente y deportista ¡Nos vemos!
Ahora que los perfectos nos han abandonado y nos hemos quedado los que de verdad valemos la pena comienzo este viaje por las preciosas calles de la capital del imperio más grande jamás visto
Sin más dilación, os doy la bienvenida a... ¡ROMA!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

